
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG)
REVISTA CIENTÍFICA CIENCIAEDUC
REVISTA SEMESTRAL. ENERO Y JULIO DE CADA AÑO

Autoridades de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos y Consejo Directivo de la Revista Científica CIENCIAEDUC
Editorial 10ma edición
Revista Científica CIENCIAEDUC 10ma Edición Completa
Dar un clip. https://ceiacergunergs.wordpress.com/revista-completa-10ma-edicion/
37 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS
1.Estrategias Pedagógicas para Fortalecer la Lectura. Autor: Esp. Aldemiro Rafael Vilera Gámez.
2. Estrategias para el Fortaleciendo del Aprendizaje de la Lectura en los Niños y las Niñas para la Calidad Educativa. Autora: Esp. Onile Del Rosario Aparicio
3. Estrategia Didácticas para el Fortalecimiento de la Construcción de los Aprendizajes en la Lectura y Escritura en el Nivel Inicial. Autora: Esp.Rosa Arelis Agüero Acosta
4. La Revista como Recurso Pedagógico para la Animación de la Lectura en Estudiantes de Primer Grado. Autora: MSc. Rosmary del Carmen Hernández Geraldo
5. Procesos de Aprendizaje en los Estudiantes de Educación Media General desde la Génesis Ontológica de la Formación Integral. Autor: Dr. Brígido David Tejada Ramos
6. Los Juegos Tradicionales como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de Valores Culturales en Niños y Niñas de Educación Inicial. Autora: MSc. Eluz Esther Heredia Morales
7. Plan de Actividades Recreativas para el Mejoramiento del Clima Escolar en el Nivel de Educación Inicial. Autora: Esp. Laurimar Norelys Toro Oyarba
8. El Sendero de Interpretación: Experiencia Didáctica Multisensorial para un Aprendizaje Significativo e Integral. Autora: MSc: Marlene Luigi de Requena
9. Propuesta de Instrumentos de Evaluación Sistematizadores del Aprendizaje en los Procesos del Desarrollo en Niñas y Niños. Autora: Esp. Nairobis Yaneth Bastidas Bastidas
10. Prácticas Pedagógicas Emancipadoras como Estrategia de Transformación de la Praxis Educativa. Autora: Esp. Elida Elizabeth Estanga Abreu
11. Acciones Pedagógicas Visión para el Fortalecimiento de la Educación Axiológica, como Luz del Pensamiento Crítico en la Transversalidad. Autora: PhD. Karleny Macías
12. El Proceso de Supervisión en la Gestión Escolar de la Escuela Bolivariana Tacamire. Autora: MSc Ana Luisa Jordán de Deroy
13. Liderazgo Participativo para la Gestión Socio comunitaria en Centros de Educación Inicial del Circuito Nº 4 Estado Cojedes. Autora: Msc. Jaslin Ponte
14. Epistemología del Liderazgo Transformacional en la Gerencia Avanzada. Autora: Msc. María Elizabeth Mendoza Acosta
15. Gerencia Emergente: Una Visión Transdisciplinaria para el Fortalecimiento de la Inteligencia Emocional en las Instituciones Públicas. Autor: MSc. Héctor Meléndez
16. Comunicación Asertiva: Una Teorética Transdisciplinaria para la Fomentación de los Valores Éticos en el Contexto Socioeducativo. Autor: MSc. Levis Manuel Núñez Silva
17. Corpus Teórico – Educativo desde la Cosmogonía del Maestro “Luis Ortiz”, en la Formación Geohistórica del Docente de Educación Primaria del Samán de Apure, Estado Apure. Autora: Dra Tivisay Ortiz
18 Ciudadanía, Interculturalidad e Investigación: Simbiosis Social para el Desarrollo Regional desde una Visión Transdisciplinaria. Autor: MSc. Jesús Gerónimo García
19. Construcción Teórica de Formación Ciudadana en el Marco de la Cultura de Paz Universitaria Favoreciendo la Interacción Social, en Tiempos de Postmodernidad. Autora: Dra Angie Rodríguez.
20. Enseñanza de la Agroecología en Educación Inicial Como Acción Transformadora de la Integración Familia-Escuela-Comunidad. Autora: Esp. Ana Rosa Pérez
21. Rol de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agroecologico Sustentable del Municipio Biruaca, Estado Apure. Autora: MSc. Celia Martínez
22. Estrategias Agroecológicas como Alternativa para el Mejoramiento y Acondicionamiento del Suelo Autor: Autor: Esp. Isaías Ernesto Blanco Zumoza
23. Saberes Ancestrales como Proceso Praxiológico Endocultural para el Desarrollo Agrícola y Pecuario de los Pueblos Indígenas Apureños. Autor: MSc. Dailys Linares
24. Educación socioproductiva. Una religación de las redes de participación social al contexto de la autogestión universitaria para el desarrollo endógeno comunitario. Autora: Dra. Claritza Sierra
25. Neuroeducación como Significante en la Praxis Docente Universitaria desde una Visión Transdisciplinaria Autores: Dr. Fernando José Solórzano Martínez, MSc. Oswaldo Castillo, MSc. Dulce Durán
26. Transformación Organizacional Universitaria: Implicancias en el Recurso Humano. Autora: MSc. Carmen Jackelin Luna
27. Formación Integral y Didáctica Transformadora en Universidades Experimentales desde el Pensamiento Complejo. Autoras: Dra. Yilda Yarina Blanco Cardoza, Dra. Bárbara Nemecia Blanco Cardoza, MSc. Maleida Coromoto Blanco Cardoza
28. Cibercultura para el uso de las Tecnologías Emergentes desde los Entornos Comunitarios de los Infocentros. Autor: MSc. Eloy Ismael Piñuela
29. Los Ecosistemas Digitales Como Modelo Productivo en las Nuevas Organizaciones Industriales del Sector Telecomunicaciones. Autor: Dr. José Jesús Brito Cova
30. Teorética de Competencias Gerenciales para Promover el Desarrollo del Emprendimiento desde el Contexto de la Participación Femenina. Autora: MSc. Tiaimer Silva
31. El Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia y la Educación Bioética para la Formación Profesional Humanista. Autor: MSc. Geovanny Marchán
32. Modelo Andragógico Praxiológico de la Educación para la Salud en los Procesos de Bioseguridad del Área de Odontología. Autora: Dra. Kellys Díaz
33. Epistemología de la Gerencia Estratégica Resignificando la Gestión en Salud a la Luz de la Complejidad. Autora: MSc. María Virginia Blanco Fama
34. Fundamentos Epistémicos y Cultura Investigativa desde la Transdisciplinariedad en Universidades Experimentales del Estado Apure. Autoras: Dra. Bárbara Nemecia Blanco Cardoza. Dra. Yilda Yarina Blanco Cardoza. MSc. Maleida Coromoto Blanco Cardoza
35. Transcomplejidad en la Modalidad Interciencia en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Autora: Dra. Diana Angélica de la Rosa de Piñate
36. Análisis de la Inserción Laboral de un Expresidiario . Autora: MSc. María Mercedes Anzola Alvarado
37. Enseñanza de las Energías Alternativas Como Modelo Praxeológico en la Educación Ambiental. PhD. José Ramón Aguilera Nieves.

«El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda a aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender».
Simón Rodríguez
El contenido de la Revista Científica CIENCIAEDUC, está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial–CompartirIgual 4.0 Internacional.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
