REVISTA SEMESTRAL. ENERO Y JULIO DE CADA AÑO


Aspectos Generales
(Hacer clip en el título que desee consultar)
En este apartado se describe:
Descripción General de la Revista Científica CIENCIAEDUC
Definición de la Revista Científica CIENCIAEDUC
Declaración de originalidad del artículo
Motivo de Rechazo de las Producciones científicas en la Revista
Modalidad Aceptada de Artículo Científico
Buenas Prácticas de la Revista Científica CIENCIAEDUC
Política de Preservación Digital
Servicios de Valor Agregado/Información
Descripción General de la Revista Científica CIENCIAEDUC
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS CÓDIGO POSTAL 2312. VENEZUELA CORREO cienciaeducacion@unerg.edu.ve
Enlace UNERG http://dace.unerg.me/
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” tiene el compromiso de hacer aportaciones de avances del conocimiento desde cada línea de investigación, y la publicación de textos científicos es una forma de realizarlo. En tal sentido, surge la necesidad de crear la revista arbitrada CIENCIAEDUC, (ISSN: 2610-816X) del Área de Ciencias de la Educación en el año 2018. Su publicación es semestral, Enero y Julio de cada año. Revista dirigida a Docentes, Estudiantes e Investigadores
La producción científica que esté descrita en esta revista arbitrada será seleccionada por una serie de pares revisores especializados en el tema para verificar su rigor científico y pertinencia temática, quienes definen si un artículo será publicado o no. Esta revista aprobada en Consejo de Área se indexará en revistas científicas definidas por agrupaciones que respaldan la seriedad de las mismas, y que miden su factor de impacto.
Enlace de la Revista Científica CIENCIAEDUC: http://cienciaeduc.unerg.me/
Objetivo de la Revista: Contribuir con la divulgación de las producciones académicas y científicas en el contexto educativo. Presentar el desarrollo de las investigaciones en cada una de las líneas de Investigación del Área Ciencias de la Educación de la UNERG (https://ceiacergunergs.wordpress.com/lineas-de-investigacion/). Orientado a Docentes, Estudiantes, Investigadores
Misión de la Revista: Fortalecer el desarrollo de la Investigación conforme a las nuevas tecnologías y al avance de conocimiento en materia educativa, social y cultural.
ISSN: 2610-816X. Revista Electrónica
Depósito Legal: GU218000006
Dirección de Entidad Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG)- RIF G-20003225-1, avenida 23 de enero, sector Merecurito, Calabozo, estado Guárico. Código Postal 2312. Teléfono: 0246-8713093
Consejo Editorial: https://ceiacergunergs.wordpress.com/autoridades-de-la-revista-cienciaeduc/
Revista semestral: período de publicación: Enero y Julio de cada año. La revisión y comienza desde Enero a junio para la publicación en Julio y desde Julio a Noviembre para la publicación en Enero.
Año de Creación: 2018
Gratuita: No se cobra por el envío y publicación de los artículos, es totalmente gratuita
Publicación: de 40 a 50 artículos por año
Manuscritos a Publicar: Artículos Científicos Inéditos y originales
Abreviatura de Diario Estándar (ISO4) : Rev. Cient. Cienciaeduc. Cuando se cita un artículo del Revista Científica Cienciaeduc., la norma ISO 4 recomienda la abreviatura Rev. Cient. Cienciaeduc. https://academic-accelerator.com/Journal-Abbreviation/es/Revista-Cientifica-Cienciaeduc
Clasificación de Aura: El objetivo de AURA es dar a conocer las políticas editoriales de las revistas científicas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de DULCINEA y SHERPA/ROMEO. En tal sentido la revista Científica CIENCIAEDUC está clasificada en color azul. (Puede archivar el post-print ( La versión final posterior a la revisión por pares o versión de editor/PDF) http://aura.amelica.org/detalle-revista.html?cveRevista=1679
Indización: Ver https://ceiacergunergs.wordpress.com/indizacion-de-la-revista/
Políticas de Acceso Abierto: El contenido de la Revista Científica CIENCIAEDUC, está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (Ver especificaciones más adelante en Políticas de Acceso Abierto)
Evaluación de la Revista se ajusta a los criterios de DORA: https://sfdora.org/read/read-the-declaration-espanol/
Buscadores: Google Sholar, HighBeam Research
Aspectos Específicos
Definición de la Revista Científica CIENCIAEDUC
La revista Científica CIENCIAEDUC es un instrumento de divulgación del conocimiento educativo, de forma virtual y semestral, para retroalimentar la investigación del Área de Ciencias de la Educación, enmarcada en las 3 líneas de investigación: Currículo, Formación e Innovación Pedagógica, Educación Ambiental y Desarrollo Humano Integral. Está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y público en general que realicen investigaciones en el Área de Educación.
Instrucciones para Autores
Los artículos que sean presentados en la Revista Científica CIENCIAEDUC al Comité Editorial serán sometidos al juicio de, al menos, dos personas dictaminadoras (“doble ciego”), que no conocerán el nombre del autor o autora. Los nombres de las personas implicadas en el proceso serán reservados. Si el o los dictámenes del artículo recomiendan algunas correcciones, la persona encargada tendrá un mes para realizarlas. De ser necesario, se solicitarán dictámenes adicionales, siguiendo los criterios anteriores. La decisión última para la publicación o rechazo de un artículo corresponde al Director de la Revista en conjunto con el Editor
La Revista Científica CIENCIAEDUC: Aplica «Doble ciego» para el arbitraje de los artículos de la siguiente forma: se reserva el nombre del autor para garantizar la imparcialidad de la evaluación académica. El nombre de los evaluadores es también confidencial y en ningún momento se da a conocer a los autores o a personas ajenas a la dependencia. La confidencialidad de este documento implica que ninguna de sus partes puede usarse para un propósito diferente al de la evaluación académica. La Revista Científica CIENCIAEDUC no cobra ningún tipo de dinero por la revisión, evaluación y publicación de los artículos científicos. Los Autores para publicar deberán registrarse en Open Researcher and Contributor ID (ORCID). El ORCID es una iniciativa abierta, sin ánimo de lucro, comunitaria, que ofrece un sistema para la identificación inequívoca de investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y sus producciones a estos identificadores. La obtención del ORCID es gratuita; para ello, podrá acceder al siguiente link: https://orcid.org/signin.
Deberán revisar las normas de la Revista Científica CIENCIAEDUC y ajustar su artículo a las mismas que las pueden revisar en este link https://ceiacergunergs.wordpress.com/normas-de-publicacion/
Una vez ajustado su artículo a las normas de publicación podrán enviarlo a los correos siguientes: revistacienciaeduc@gmail.com/ cienciaeducacion@unerg.edu.ve
Deberá incluir con el artículo el siguiente documento de Declaración de Original de forma obligatoria firmada por los autores. como se describe el apartado: Declaración de Originalidad del Artículo.
Para conocer proceso de arbitraje revisar el link: https://ceiacergunergs.wordpress.com/proceso-de-arbitraje
Los artículos serán evaluados mediante este documento por cada arbitro
Instructions for Authors
The articles that are presented in the Scientific Journal CIENCIAEDUC to the Editorial Committee will be submitted to the judgment of at least two reviewers (“double blind”), who will not know the name of the author. The names of the people involved in the process will be reserved. If the article’s opinions recommend some corrections, the person in charge will have a month to make them. If necessary, additional opinions will be requested, following the above criteria. The final decision for the publication or rejection of an article corresponds to the Director of the Journal together with the Editor
The Scientific Journal CIENCIAEDUC: Applies «Double blind» for the arbitration of the articles in the following way: the name of the author is reserved to guarantee the impartiality of the academic evaluation. The name of the evaluators is also confidential and at no time is it disclosed to the authors or to people outside the agency. The confidentiality of this document implies that none of its parts can be used for a purpose other than academic evaluation. The Scientific Journal CIENCIAEDUC does not charge any type of money for the review, evaluation and publication of scientific articles. Authors to publish must register with Open Researcher and Contributor ID (ORCID). The ORCID is an open, non-profit, community initiative that offers a system for the unequivocal identification of researchers and a clear method for linking research activities and their productions to these identifiers. Obtaining the ORCID is free; To do this, you can access the following link: https://orcid.org/signin.
They must review the norms of the Scientific Journal CIENCIAEDUC and adjust their article to the same ones that can be reviewed in this link https://ceiacergunergs.wordpress.com/normas-de-publicacion/
Once your article has been adjusted to the publication standards, you can send it to the following emails: revistacienciaeduc@gmail.com/cienciaeducacion@unerg.edu.ve
You must include with the article the following Declaration of Original document, which must be signed by the authors. as described in the section: Declaration of Originality of the Article.
To learn about the arbitration process, check the link: https://ceiacergunergs.wordpress.com/proceso-de-arbitraje
The articles will be evaluated through this document by each referee
Declaración de Originalidad del Artículo
Una vez que ha sido aceptado el artículo el autor deberá llenar una carta que se enviará al correo con los siguientes datos
Señores REVISTA
CIENCIAEDUC
Asunto: Carta de presentación para sometimiento de artículo
Reciban un cordial saludo
El Investigador:
Le remite el manuscrito titulado:
Considerado para su publicación en la REVISTA CIENCIAEDUC. El autor, abajo firmante, declara:
- Que es un trabajo original.
- Que es titular exclusivo de los derechos patrimoniales y morales de autor
- Que el autor declara que sus derechos sobre el manuscrito se encuentran libres de cualquier circunstancia que afecte la libre disposición de los mismos
- Que no ha sido previamente publicado en otro medio.
- Que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación.
- Que ha leído y aprobado la versión final del manuscrito remitido.
- Que, en caso de ser publicado el artículo, el autor no pierde sus derechos sobre el articulo . El artículo aprobado para publicarse en la REVISTA CIENCIAEDUC es asumido por la editorial para editar, publicar, e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos. respetando el derecho de autor y tomando en cuenta que el contenido de la Revista Científica CIENCIAEDUC, está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Firma del Investigador
Motivo de Rechazo de las producciones científicas en la Revista
- El artículo/resumen no se ajusta a la publicación (en cuanto a temática, línea, sublìnea).
- El artículo es especulativo, no tiene calidad científica.
- Es un plagio de un autor o varios autores.
- La metodología es incongruente con los propósitos que se ha trazado en la investigación
- El análisis de los datos es exiguo (falta profundidad)
- No hace una contribución sustancial al conocimiento.
- No existe congruencia y fluidez a lo largo de la descripción del artículo /resumen.
- No está escrito correctamente o no presenta las especificaciones solicitadas por la publicación.
- El trabajo y/o artículo no aceptado será devuelto al autor o a los autores con las observaciones correspondientes. El mismo no podrá ser arbitrado nuevamente.
- No se publicarán artículos que expresen exclusivamente opiniones, anécdotas o interpretaciones no fundamentadas.
Política de Acceso Abierto
La Revista Científica CIENCIAEDUC de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
La Ciencia Abierta asumida se trata de principios de inclusión, imparcialidad, equidad y distribución, y en última instancia busca cambiar la forma en que se realiza la investigación, quién participa y cómo se valora. Su objetivo es hacer que la investigación sea más abierta a la participación, revisión, refutación, mejora y reutilización para que el mundo se beneficie.
El contenido de la Revista Científica CIENCIAEDUC, está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los títulos se encuentran en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons especialmente adaptada, que permite a cualquier usuario descargar, copiar, distribuir, traducir, reutilizar, adaptar y desarrollar su contenido sin costo alguno. Las únicas condiciones que se exigen al otorgar la licencia de atribución denominada CC-BY-NC-SA son las siguientes:
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) deberá ser claramente identificada como propietaria de la Revista Científica CIENCIAEDUC de los derechos de autor de la publicación original. Cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación está prohibida y necesitará la autorización previa y por escrito del Editor.
Toda obra derivada, deberá publicarse y distribuirse bajo la misma licencia de acceso abierto CC-BY-NC-SA que se otorga en la publicación original.
En todo sentido, es obligatorio respetar y mencionar el crédito que corresponde en cualquier utilización que se haga de los artículos de la Revista Científica CIENCIAEDUC
Queda enteramente prohibido, emplear los artículos de la revista, para publicarse a través de otro medio editorial o en su caso en otro idioma.
El contenido de la Revista Científica CIENCIAEDUC, está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Explicación de la Licencia: Los usuarios pueden mezclar, transformar y crear a partir del contenido de nuestra publicación para fines no comerciales, bajo la condición de que toda obra derivada de la publicación original sea distribuida bajo la misma licencia CC-BY-NC-SA. La Revista Científica CIENCIAEDUC, deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original. Cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación necesitará la autorización previa y por escrito del Editor.
MODALIDAD ACEPTADA DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
De acuerdo al artículo 14 de los estatutos Internos de la Revista Científica CIENCIAEDUC solamente se aceptan como modalidades de publicación:
Trabajos de Investigación: Es un reporte de un trabajo de investigación cualitativa o cuantitativa/ mixta que especifica los objetivos, la revisión del estado del arte, el método y los resultados del mismo. Puede ser redactado a partir de resultados de una tesis, disertación o cualquier otro tipo de trabajo de investigación. Los investigadores presentarán el título, autores, resumen del trabajo, introducción, desarrollo, metodología, resultados (Máximo 10 tablas, gráficos o figuras), conclusiones, referencias bibliográficas. Máximo 14 páginas Revisar las normas de presentación para la descripción del resumen, artículo o trabajo de investigación.
Detección de Plagio
La Revista Científica CIENCIAEDUC de acuerdo a los estatutos internos considera “Plagiar, en todo o en parte, obras intelectuales de cualquier tipo” una falta muy grave. De manera que la revista mantiene una política antiplagio, con el fin de garantizar que todos los trabajos publicados sean inéditos y cumplan con los principios de propiedad intelectual establecidos en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
La Revista opta por emplear dos sistemas para detectar el plagio:
Antiplagio online gratis, PrePost, es ampliamente utilizado para verificar la originalidad del contenido. Puede Detectar Plagio con sólo copiar y pegar el contenido o subir los archivos.https://www.prepostseo.com/es/plagiarism-checker
Google Docs: En algunos casos se utiliza esta herramienta, la cual analiza los documentos y verifica si el contenido coincide con alguna de las miles de millones de páginas y libros que existen en internet.
Si se detecta algún tipo de plagio, el árbitro evaluador deberá notificarlo a la directora de la revista y en conjunto (Directora, Editora y Comité Científico) analizarán el caso. En aquellos casos en los que lamentablemente se compruebe el plagio en un porcentaje mayor del 30%, el artículo será rechazado y se le comunicará a la persona autora las razones por las cuales se tomó esta decisión. Enviando el informe del plagio junto al articulo indicando los textos plagiados. En caso de tener un 30% se invitará al articulista a cambiar los textos o agregarles las citas textuales, y se devolverá el artículo para su corrección con el informe del plagio y el texto del artículo plagiado.
Si es un artículo ya publicado en otra revista o en otra plataforma se rechazará el articulo con un informe describiendo el caso.
Código de Ética
La Revista Científica CIENCIAEDUC se rige por procedimientos éticos establecidos en sus reglamentos internos los cuales son:
1.- Se cuenta con un conjunto de árbitros externos lo cual garantiza la objetividad en los procedimientos de revisión de los artículos que se revisan.
2.- El Director/a vela por el cumplimiento de las normas y procedimientos de arbitraje, aplicación de normas editoriales establecidas por el Consejo editorial. Gestionar la corrección de estilo y el diseño gráfico de los documentos. mantener la identidad de las personas que envían los artículos de forma confidencial, ningún dato puede salir del proceso de revisión o discutido fuera de este consejo editorial.
3.-Los árbitros evaluadores se les asignan los artículos a revisar por el editor sin conocer el autor, garantizando que evaluarán el mismo con objetividad, calidad académica, en el cual velan porque el artículo sea original, tenga vigencia, pertinencia, fundamentación teórica y metodológica, calidad de los resultados presentados y estructura lógica del mismo. Evalúan el artículo con objetividad guardando los criterios de confidencialidad durante todo el proceso. Están sujetos a la revisión del artículo en 2 semanas no excediendo el plazo de entrega del mismo.
4.- Se establecen criterios de evaluación en el cual 2 árbitros revisarán cada artículo, reservándose el nombre de los autores.
5.- Los autores de los artículos enviados deberán presentar artículos o documentos originales e inéditas y no deberán enviarlos en forma simultánea a otras revistas o libros. Al firmar la declaración de originalidad en el sometimiento del artículo y cesión de derechos, la persona autora garantiza que el manuscrito es original y no ha sido publicado anteriormente. se comprometen a aceptar las normas de publicación delos artículos claramente expresada. Rendir explicaciones válidas frente a cualquier conflicto de interés. Deberán mostrar los trabajos publicados y el origen de las fuentes de información de donde emanan los resultados. Deberán citar la autoría, procedencia y derechos de las imágenes, figuras, cuadros, gráficos, mapas e ilustraciones. Cuando la publicación requiera ajustes y correcciones, tendrán dos semanas para acatar estas disposiciones. Deberán enviar una versión corregida en la cual se detallen los cambios en la nueva versión. Las personas autoras y evaluadoras deben indicar cualquier situación que pueda afectar la objetividad del trabajo. Colaboración o vínculo con la persona autora, o bien, conocimiento sobre la investigación realizada.
6.- Cuando se presenten inconvenientes en torno a un artículo publicado, con respecto a su contenido o la presentación errónea de fuentes, el equipo directivo de la Revista Científica Cienciaeduc aplicará las medidas que sean necesarias, dentro de las cuales se encuentran: apertura de un proceso de investigación, el retiro de la publicación, entre otras.
7. El director de la revista será el encargado de iniciar el proceso de investigación. Lo anterior por medio de la asesoría jurídica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. Si se trata de un incumplimiento leve, la situación puede resolverse sin la necesidad de acudir a otra instancia. Si se trata de un incumplimiento grave, se le notificará a la persona autora y a todas las personas integrantes del Comité editorial, mediante una carta en la cual se especifique la práctica inapropiada que violenta el Código de ética y se podrá retirar de forma definitiva el artículo.
Buenas Prácticas de la Revista Científica CIENCIAEDUC
La Dirección de la Revista Científica CIENCIAEDUC, junto con el editor son los responsables de los contenidos publicados, por lo que se comprometen a asegurar su calidad científica, evitar malas prácticas en la publicación de los resultados de las investigaciones y gestionar la edición de los trabajos recibidos en un tiempo razonable. Los cuales serán imparciales a la hora de publicar los artículos.
El Editor de la Revista Científica CIENCIAEDUC tiene la obligación de guardar confidencialidad sobre los textos recibidos y su contenido hasta que hayan sido aceptados para su publicación.
El editor junto a la Dirección de la Revista se asegurarán que el artículo ha sido revisado por 2 árbitros evaluadores de la Revista especialista en el tema, y su evaluación sea imparcial.
La responsabilidad de la publicación de un artículo recae en el Editor y árbitros evaluadores quienes basarán su dictamen sobre la calidad de los trabajos en su relevancia, originalidad y claridad de exposición.
El editor y la dirección de la Revista se reservan el derecho de desautorizar aquellos trabajos ya publicados de los que posteriormente se determine su falta de fiabilidad como resultado tanto de errores involuntarios como de fraudes o malas prácticas científicas: fabricación, manipulación o copia de datos, plagio de textos y publicación redundante o duplicada, omisión de referencias a las fuentes consultadas, utilización de contenidos sin permiso o sin justificación, etc.
El conflicto de duplicidad, causado por la publicación simultánea de un artículo en dos revistas, ha de resolverse eliminando el artículo de la Revista Científica CIECAEDUC
Los textos presentados para su publicación han de ser el fruto de una investigación original e inédita. Los autores deberán hacer una declaración de originalidad del artículo presentado. Ver Declaración de Originalidad del Artículo
El plagio en todas sus formas, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos.
Quien figure como responsable del artículo ante la revista, en el caso de autoría múltiple, debe garantizar el reconocimiento de quienes hayan contribuido significativamente en la concepción, planificación, diseño, ejecución, obtención de datos, interpretación y discusión de los resultados del trabajo.
En el texto del trabajo se deberán reconocer las publicaciones que hayan influido en la investigación, por lo que se debe identificar y citar en la bibliografía las fuentes originales en las que se basa la información contenida en su trabajo
Al texto del artículo se deberá acompañar una declaración, en la que conste la existencia de cualquier vínculo comercial, financiero o personal que pueda afectar a los resultados y las conclusiones de su trabajo.
Los árbitros seleccionados para la evaluación de un artículo debe considerar el trabajo que ha de revisar como un documento confidencial hasta su publicación, tanto en el transcurso del proceso de revisión como después de este.
Los árbitros seleccionados para la evaluación de un artículo deben juzgar objetivamente la calidad del trabajo completo, es decir, incluyendo la información sobre la que se fundamenta la hipótesis de trabajo, los datos teóricos y experimentales y su interpretación, sin descuidar la presentación y redacción del texto. A su vez, se ajustarán al tiempo establecido de revisión de artículo de 15 días continuos a partir del momento de recepción del mismo.
Conflicto de intereses: Los árbitros cuando realice una evaluación debe rechazar la revisión de un trabajo cuando mantenga una relación profesional o personal con cualquiera de las personas que hayan intervenido en su autoría que pueda afectar a su juicio sobre dicho trabajo.
Se publican de 40 a 50 artículos por año
Las quejas y apelaciones sobre la revista serán canalizadas por el Comité Editorial quien en reunión conjunta decidirá las acciones a tomar
Después de publicado un artículo la revista permite la publicación de debates a través de cartas al editor, a través del correo institucional cienciaeducacion@unerg.edu.ve. Tanto el editor como el director establecerán mecanismos para corregir, revisar o retirar artículos después de su publicación.
La siguiente declaración de buenas prácticas está basada en las «Directrices sobre Buenas Prácticas para Publicaciones» desarrolladas por el Committee on Publication Ethics (COPE):
1. Sobre el Autor
- La presentación de ideas de otros autores, como propias constituye una práctica no aceptable.
- Los autores deberán reportar cualquier fuente de financiamiento que haya permitido desarrollar el estudio, así como cualquier otro compromiso que pudiere influir en la interpretación de los resultados.
- Todos los autores están obligados a facilitar las rectificaciones necesarias a los errores.
- El autor o bien, los autores, de ser necesario presentarán la metodología de su investigación de forma clara, sin ambigüedades, con el fin de confirmar resultados y que a su vez estos sean analizados por la comunidad científica.
- Si el autor o los autores presentan una obra derivada, deberán reconocer la publicación primaria a que se está haciendo referencia en el artículo presentado al Consejo Editorial de la Revista Bibliotecas.
2. Sobre los Evaluadores y la Revisión por Pares
- Los evaluadores deberán emitir su dictamen de forma objetiva y sin sesgos.
- Reportar oportunamente al editor cualquier conflicto de interés que pudieran detectar al leer un artículo que le haya sido enviado para revisión.
- Alertar cualquier posible situación de plagio en un trabajo, tanto parcialmente como en la totalidad de un artículo. Así también indicar si alguna fuente teórica está siendo utilizada en un artículo sin ser citada.
- La revisión por pares es un proceso confidencial. Cualquier información de los artículos evaluados debe ser mantenida en reserva por parte de los evaluadores.
3. Sobre el Editor
- Es responsabilidad del editor evaluar los artículos sin tomar en cuenta la raza, género, orientación sexual, creencia religiosa, creencia política, nacionalidad, origen étnico o posicionamiento personal de los autores.
- Debe decidir qué artículos deberán ser enviados a evaluación por pares, así como cuáles están en condiciones de ser publicados luego de su revisión, además de preservar la confidencialidad de los artículos evaluados, no revelando ninguna información sobre su contenido, temática, autoría, datos incluidos, análisis realizados o conclusiones finales.
- Corresponde al editor procurar satisfacer las necesidades de los lectores y los autores, mejorar e innovar constantemente la revista, asegurar la calidad de los artículos publicados.
- El editor debe evitar cualquier conflicto de interés con los artículos rechazados o aceptados y promover la publicación de correcciones, aclaraciones, rectificaciones y disculpas cuando se encuentren errores y cada vez que sea necesario.
4. Sobre el Consejo Editorial
- El Consejo editorial está comprometido en garantizar la calidad de los contenidos.
- Los resultados se presentarán de forma clara, honesta sin falsificaciones o manipulación inadecuada de los datos.
- El Consejo Editorial es responsable de vigilar y salvaguardar los distintos aspectos de ética editorial de la revista, resolviendo cualquier conflicto ético a la brevedad y en coordinación con el editor, con el propósito de mantener la integridad y credibilidad académica de la revista.
- El Consejo Editorial rechaza el plagio y los datos fraudulentos en los artículos bajo cualquier modalidad.
- El Consejo Editorial está predispuesto a publicar correcciones, aclaraciones, rectificaciones y disculpas cuando sea necesario.
Políticas de Preservación Digital
De acuerdo a la Declaración de Moscú sobre la preservación de la información digital (2011) aprobada por la Conferencia internacional sobre “La Preservación de la Información Digital en la Sociedad de la Información: Problemas y Perspectivas” organizada por el Programa Información para Todos (PIPT) de la UNESCO. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=49358&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos realiza respaldo diario de los datos en sus propias bases de datos. Además los artículos se guardan en formatos XML, HTML, PDF. originados desde Amelica http://portal.amelica.org/revista.oa?id=480
Amelica (http://portal.amelica.org/revista.oa?id=480) Documentos en HTM, XML, PDF se preservan cada 6 meses en cada edición.
Todos los artículos son enviados a la Biblioteca Publica Nacional en Formatos PDF para su preservación en cada edición de la Revista.
Además utiliza Google Scholar, LatinRev, Latindex, Amelica, y Biblioteca de Revistas Electrónicas ( EZB ) como repositorios internacionales.
Google Scholar (https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=revista+cient%C3%ADfica+cienciaeduc&btnG=)
(Latinrev (https://latinrev.flacso.org.ar/mapa) PDF se preservan cada 6 meses en cada edición.
Latindex Doc(https://www.latindex.org/latindex/Solr/Busqueda?idModBus=0&buscar=CIENCIAEDUC&submit=Buscar) PDF se preservan cada 6 meses en cada edición.
Latinoamericana de Revistas (https://latinoamericanarevistas.org/revista-cientifica-cienciaeduc/). PDF se preservan cada 6 meses en cada edición.
Servicios de Valor Agregado/Información
Revisar presentación de la Revista Científica CIENCIAEDUC
Forma de Construir y redactar un Artículo Científico